Su planteamiento intentó mantenerse fiel a tres principios autoestablecidos: "Tocar bien, cantar inteligente y tener un estilo personal".
De modo conjunto, Pablo Ugarte (bajo y voz), Mario Planet (guitarra, teclado), Sebastián Piga (saxo) y Octavio Tavo Bascuñán (batería) reformularon hacia el año 1985 al grupo Generaciones (parcialmente experimental) para formar un proyecto más ajustado al pop.
fue un nombre elegido, según ellos, por ser "el más ridículo" que pudo ocurrírseles, aunque con el tiempo tomó una lectura optimista: Debutaron en el céntrico teatro Cámara Negra.
Dispuestos a profesionalizar su trabajo, el grupo logró grabar al poco tiempo su primer disco.
Para su segundo lanzamiento, Que nos devuelvan la emoción (1988), el grupo ya había incorporado a María José Levine (ex Primeros Auxilios) como vocalista y tecladista.
El ritmo de presentaciones y generosa difusión radial se mantuvo hasta 1990, cuando con la producción del músico argentino Andrés Calamaro la banda grabó Un día muy especial, su tercer álbum.
Mario Planet viajó a Francia y fundó el grupo Santiago, con quienes publicó un disco homónimo que Alerce editó localmente en 1996.
Desde hacía unos meses, el grupo venía trabajando con Cristián Freund (ex Santa Locura) como guitarrista estable.
Entre otros proyectos, Sebastián Piga editó un disco junto al proyecto electrónico Andxpress (La Miss Chile, 2004) y otro con los populosos The Gutiérrez Experience, además de colaborar con Pablo Herrera en un sorprendente giro electrónico de parte del cantautor.
indicó a Emiliano Aguayo, autor del libro Las Voces de los '80 (Ril editores, 2012), que se vendría otro trabajo que contendrían nuevas canciones y un gran concierto, por primera vez, en el Teatro Caupolicán;[2][3] el disco fue anunciado en 2015, bajo el título de Presente.
Para tomar el lugar de la voz del grupo, la elección fue Daniel Donoso, joven cantante, pero con una trayectoria ya sólida.