[3] Lista de algunas situaciones que requieren primeros auxilios concretos, e información sobre ellos: Un ahogamiento es una asfixia en líquido.
Sus primeros auxilios son muy similares a los de parada cardiorrespiratoria, pero empezando por 2 ventilaciones iniciales (pinzar su nariz con los dedos, abrir su boca, cubrirla con la boca del rescatador e insuflarle aire así), para movilizar el agua que haya entrado a los pulmones.
Consiste en evaluar[5] el estado de la víctima, atendiendo primero a los posibles problemas que amenacen su vida.
No gastar demasiado tiempo comprobando estas cosas (a los socorristas profesionales les recomiendan tardar 10 segundos en ello).
Consiste en mantener[6] las vías respiratorias del paciente en alguna posición compatible con la respiración y los primeros auxilios.
El rescatador, situándose de cara al paciente tumbado, o al revés (acercándose a él por la parte de su cabeza), proyectaría la mandíbula del paciente hacia arriba y entonces abriría su boca (ver imagen más abajo).
—Vaciado de la boca del paciente: Dentro de la boca del paciente podría haber alguna cosa suelta y peligrosa (como una dentadura postiza que se haya soltado, o bloques de sangre coagulada), y en ese caso es requerido extraerla (ver imagen más abajo); para facilitar esa tarea, puede ser conveniente rotar al paciente hacia un lado durante un momento, pero:
—Frente-mentón: Maniobra que deja a la cabeza del paciente reclinada hacia atrás con el propósito de mantener sus vías respiratorias protegidas del riesgo de que queden ocluidas accidentalmente por su propia lengua (ver imagen más abajo).
Un botiquín debe contener material de curación y medicamentos que no tengan riesgo para las personas, sin embargo siempre debe preguntarse antes de administrarlos sobre una posible alergia o reacción negativa ante cualquier medicina o sustancia.