Grupo Ponzán

El Grupo Ponzán trabajó para los servicios secretos franceses, belgas y, sobre todo, ingleses.

Rebelde, impaciente por actuar, arrastrando viejos sueños de anarquista, Vidal siempre reclamaba armas”.

[1]​ Robert Terres, agente francés, se refiere así a los miembros del Grupo Ponzán: “Reclutados (por los ingleses) en las regiones fronterizas entre los elementos más irreductibles y más idealistas de los refugiados antifascistas decididos a continuar la lucha contra Franco y dispuestos para ello a aceptar cualquier ayuda (...) en forma de protección y de dinero”.

[2]​ Agustín Remiro, detenido y condenado a muerte tras una misión del Grupo en España y Portugal, escribe en una carta dirigida a López (seguramente Eusebio López Laguarta) desde la cárcel de Madrid: "No os fieis de los ingleses, son unos canallas (...) y sólo nos quieren para explotar nuestra voluntad.

[3]​ Son destacados colaboradores del Grupo, además de Francisco Ponzán, entre otros: su hermana Pilar Ponzán, Joan Català, Floreal Barberà, Palmira Pla Pechovierto, Juan Manuel Barrabés, Juan Zafón, Elisa Garrido, Manuel Huet, José Ester, Agustín Remiro, Vicente Moriones, Miguel Chueca, Amadeo Casares, Eusebio López Laguarta.