Gregorio Carvallo de la Parra

Reconocido por su formación artística en el taller de los figueroa, destacó por su obra religiosa y por su contribución al arte colonial en el Virreinato de la Nueva Granada.En 1657, Carvallo ya figuraba como discípulo de Figueroa, consolidando su estilo y técnica en el ámbito religioso.Su obra más conocida durante mucho tiempo fue un Ecce Homo, que originalmente pertenecía al Convento de Santa Inés y actualmente se encuentra en la iglesia de San Antonio María de Ligorio en Bogotá, fechado en 1659.En este documento mencionó específicamente su libro titulado Los Siete Infantes de Lara y otras estampas que servían para su trabajo artístico.Sus piezas conocidas incluyen: Sus técnicas artísticas incluyen el uso de lienzos y estampas como referencias iconográficas, elementos que eran comunes entre los pintores coloniales para garantizar la precisión de las representaciones religiosas.