Existen dos subvariedades principales de griko: Las dos lenguas grecoitalianas suelen mencionarse conjuntamente como “lengua grecoitaliota” (Κατωιταλιώτιικα o kato-italiótika, palabra cuyo significado es ‘bajo italiano’ y, más exactamente por el contexto ‘griego italiano meridional’), grecánico o griko, aunque estas dos versiones son diferentes en su desarrollo histórico.Esta versión del griego nunca ha experimentado un crecimiento significativo durante su historia, y siempre ha sido utilizado solamente en asuntos cotidianos, sin desempeñar ningún papel significativo en los campos de la administración, literatura o asuntos eclesiásticos.Esta lengua fue hablada en toda la parte sur de la Provincia de Reggio Calabria hasta el siglo XV o XVI, momento en el que empezó a ser reemplazado gradualmente por el dialecto romance (dialecto calabrés), incluso habiendo influencias del griego calabrés en la gramática y en una gran parte del vocabulario.Un breve análisis histórico ilustra claramente la progresiva desaparición del idioma griego desde el siglo XVI hasta nuestros días.En la década de los 30 la expresión «pareces griego», al referirse a una persona estúpida, se convirtió en moneda común.Esta lengua pronto empezó a ser vista, incluso por sus hablantes nativos, como un símbolo de retraso cultural, y los maestros castigaban a los alumnos alófonos que hablaban este idioma «extranjero» en la escuela.Esto es un fragmento del cuento popular "L'asino e il lupo": (Lengua Italiana) L'asino e il lupo Un mattino un asino pascolava beato in un prato d'erba tenera su un piano tra due montagne.Ddha 'nta li vicinanzi ncera un gadduni chi scindendu, mandava na musica duci cu la so poca acqua frisca e pulita.Ecì condà iche era rrìaci pu trèchonda èsteddhe mia mùsica glicìa me to lìgo nerò frisco ce catharò.Εκεί κοντά είχε μία ρεματιά που παρήγε ένα γλυκό μουρμούρισμα με τα δροσερά, πεντακάθαρα νερά της.Ekí kondá íje mía rematiá pu paríge éna glikó murmúrisma me ta droserá, pendakáthara nerá tis.Los helenistas en este período con frecuencia vinieron de Calabria, quizás por la influencia griega.El redescubrimiento de la Antigua Grecia fue complicado, ya que esta lengua prácticamente había sido olvidada.El grecocalabrés nunca ha tenido una tradición difundida en música, si bien en la actualidad existen numerosos grupos folclóricos locales que cantan en esta lengua.El gobierno griego en Atenas, a través de la SFEE (Asociación Internacional de Grecófonos), ha establecido relaciones con La Iónica (La Jónica) y ha invitado oficialmente a grecocalabreses al encuentro anual que tiene lugar en Grecia.La falta de registros lingüísticos (por ejemplo, el uso en otros entornos diferentes al familiar) es el mayor impedimento para su supervivencia.