Camaronicultura

[1]​ Debido al uso de lenguaje coloquial para denominar distintas especies, puede generarse cierta confusión sobre todo en lo que respecta a camarones y a langostinos, ya que no se sigue un mismo criterios en todos los países.

[4]​ Las transportaba hasta sus instalaciones y las ponía sobre serrín húmedo; colocaba los huevos en estanques interiores hasta que salían las larvas, a las que alimentaba con algas microscópicas y pequeños crustáceos.

Cuando las larvas llegaban al estado juvenil, las trasladaba a grandes estanques que había construido en las salinas donde les daba como alimento almejas, gusanos y trozos de calamar hasta que alcanzaban tallas apropiadas para su comercialización.

Esto se dio en Guaymas, Sonora, por medio del cultivo de camarón café.

El 25% restante de la producción se realiza mayormente en Latinoamérica, con Brasil a la cabeza.

Granja de Camaronicultua en Corea .
Comercialización de Penaeus monodon .