Gran Dolina

Los primeros hallazgos se efectúan en los años 1970/1980, codificándose el lugar como TD (Trinchera Dolina) y los distintos estratos de sedimentos como TD1 (el más antiguo y, por lo tanto, según la ley de Steno, el inferior) hasta TD11 (el más moderno y el superior); e instalándose un andamio de grandes dimensiones para permitir la excavación en los distintos niveles.Estos restos han cambiado lo que se pensaba sobre la evolución humana en el continente europeo.Dichos restos se asemejaban a Homo heidelbergensis, predecesor de Homo neanderthalensis por características de su frente y los dientes, pero también presentaban características más modernas, como los rasgos de su cara, propias del Homo sapiens, el ser humano actual; por lo tanto, se les identifica como el antepasado común de ambos, posición antes atribuida a Homo heidelbergensis.El raspado superficial se considera como una actividad para aprovechar mejor la carne.Este tipo de fractura no se asemeja a un ritual, sino que sugiere un objetivo alimenticio.
Excavaciones en la Gran Dolina en 2012.
Restos de Homo antecessor de Gran Dolina ( ATD6-15 y ATD6-69 ).