Gramática del catalán

Eso significa que las palabras cambian de forma según accidentes gramaticales (género, número, caso, tiempo, aspecto, etc).

En catalán, como en las demás lenguas, todos los nombres tienen género gramatical (aunque se trate de seres inanimados o abstractos).

Si bien para los nombres que designan a seres animados, en especial personas, existe una alta correlación entre género gramatical y sexo.

En general los masculinos terminados con consonante derivan de palabras latinas en -U(M), ya que en la lengua muchas vocales átonas finales (excepto la -A) se elidieron.

Ejemplos: La -e aparece como terminación de masculino cuando su elisión provocaría un grupo consonántico final, o tras ciertas consonantes.

Por ejemplo: Los nombres de seres animados no humanos se pueden dividir en cuatro clases Los nombres referidos a humanos pueden ser divididos en los siguientes grupos: El artículo definido presentan las siguientes formas: Además el artículo indefinido típico de las lenguas románicas que presenta las siguientes formas: En catalán, el adjetivo tiene género y número como el nombre al que califica.

Los adjetivos se pueden dividir en tres grupos: En catalán los pronombres personales tienen al igual que en español formas diferentes según su función sintáctica: La forma independiente es tónica y se usa opcionalmente como en español como sujeto enfático o como respuesta a una pregunta.

Las raíces verbales se agrupan en cuatro paradigmas flexivos o conjugaciones: Algunas características específicas del catalán que lo diferencian del español moderno son: En general el catalán sintácticamente es muy similar a otras lenguas románicas, como las lenguas iberorromances.