Escala Baumé

Fue creada por el químico y farmacéutico francés Antoine Baumé (1728–1804) en 1768 cuando construyó su areómetro.La escala se puede alargar por abajo para líquidos menos densos que el agua destilada (ρ=1 g/cm³).Esto hace que las dos escalas no se correspondan; por ejemplo los 25ºBé (densidad alta) no coinciden con los 25ºBé (densidad baja), y por esta razón se la considera una escala confusa.Actualmente a 20 °C la relación entre la densidad, ρ, y los grados Baumé de una disolución viene dada por las siguientes relaciones:[1]​ Su ventaja es que permite evaluar la concentración de cualquier solución con una misma unidad (grados Baumé) y un mismo aparato (el areómetro Baumé), pero hace falta emplear una tabla específica para determinar la concentración de cada tipo de sustancia.Se sigue empleando en la actualidad en la producción industrial de cerveza, vino, miel y ácidos concentrados.
Tabla de correspondencia de los grados Baumé y Cartier para los líquidos más ligeros que el agua y densidad a + 15 °C de las mezclas de agua y alcohol que contienen n volúmenes de alcohol absoluto por 100 volúmenes (n = grados Gay-Lussac).