[7] Ante la creciente impopularidad y lo que podría ser una derrota segura en las elecciones generales previstas para 1965, el gobierno incrementó notoriamente la represión interna.
Utilizó la Ley de Detención Preventiva para encarcelar a sus oponentes sin juicio hasta por cinco años.
[8] Luego de que una Asamblea Nacional sin opositores asumiera el cargo en 1965, Nkrumah fue declarado presidente vitalicio del país.
[11] Por lo tanto, el CPP tenía un poder político y económico centralizado para perseguir una industrialización rápida bajo control nacional.
Bentum desaprobó las tendencias socialistas del país y colaboró con los conspiradores proporcionándoles información (incluidos detalles sobre campamentos de entrenamiento secretos en la República Popular China, que se usan para entrenar a revolucionarios de otros países africanos).
[15] Existe un amplio consenso de que los ejecutores directos del golpe (los militares y la policía) fueron también sus principales impulsores.
[17] Nkrumah también modificó la situación del servicio de inteligencia como una "Rama Especial" de la fuerza policial y lo puso bajo control civil, lo que en la práctica significaba que estaría bajo su control y el del partido.
[18] Harlley compiló un gran dosier sobre corrupción dentro del CPP y usó estos archivos para dar legitimidad a su causa.
[21] Los generales más tarde afirmaron que acciones como estas representaban un exceso de poder civil sobre el ejército.
[23] Según un rumor, Harlley y Deku, fueron acusados de participar en un esquema recientemente expuesto para vender ilícitamente diamantes a un comerciante europeo.
Un número significativo vino del grupo Ewe, que había sido dividido por la frontera con Togo y sintió que habían recibido un trato injusto bajo el gobierno de Nkrumah y el CPP.
[27][28] Los planificadores del golpe habían recibido entrenamiento en Gran Bretaña, ya sea en el Colegio Policial Metropolitano o en la Real Academia Militar de Sandhurst, y fueron ampliamente percibidos como "prooccidentales".
[31] Tampoco estaban contentos con un realineamiento en curso fuera del Reino Unido a la Unión Soviética para la formación de oficiales.
El Comité 40 se había reunido y rechazado una propuesta de la agencia para expulsar a Nkrumah.
[40] Gran Bretaña y los Estados Unidos comenzaron las discusiones sobre el cambio de régimen en Ghana en 1961.
McCone indicó el 11 de febrero que tal política podría llevarse a cabo en cooperación con los británicos.
Esta última organización, es decir, la CIA, parece dedicar toda su atención a fomentar la mala voluntad, la incomprensión e incluso las actividades clandestinas y subversivas entre nuestro pueblo, y el menoscabo de las buenas relaciones que existen entre nuestros dos Gobiernos".
Sin embargo, el presidente de los Estados Unidos, Lyndon Johnson, acordó prestarle ayuda financiera para los proyectos del río Volta.
Cuando el coronel Kokota amenazó con bombardear la residencia presidencial si la resistencia continuaba después de las 12:00 p. m., la primera dama Fathia Nkrumah, aconsejó a los guardias que se rindieran y lo hicieron.
[56] Un telegrama de la CIA informó al gobierno de los Estados Unidos del golpe y dijo: "Parece que los golpistas están implementando los planes que, según se informó, habían acordado para el período inmediatamente posterior al golpe".
[57] Según los militares, veinte miembros de la guardia presidencial habían sido asesinados y veinticinco heridos.