Como resultado de las reformas constitucionales iniciadas por el rey Jorge Tupou V, el país se convirtió en una monarquía parlamentaria, donde el monarca delega su poder ejecutivo en un primer ministro elegido por la Asamblea.
Akilisi Pōhiva había sido, desde la década de 1980, la figura principal del movimiento por la democracia.
Siendo votado por quince parlamentarios de veintiséis, Pōhiva es elegido primer ministro el 29 de diciembre y el rey Tupou VI lo designa formalmente para este puesto al día siguiente.
[4] Le otorgó una cartera a cada uno de los cinco plebeyos que lo apoyan, y otras seis carteras regresan a los miembros de su partido.
[11] Se argumentó que la convención sobre igualdad de género pueda obligar al rey Tupou VI a abdicar en favor de su hermana mayor, la princesa Salote.