El paquete catalogado como «OpenOffice.org» en muchas distribuciones Linux se trataba en realidad de Go-oo, y no OpenOffice.org.
[15] Desde finales de 2007,[8] varias distribuciones Linux, incluidas SUSE (en sus varias encarnaciones),[16] Debian y Ubuntu, colaboraron en la manutención de Go-oo como un gran conjunto de parches a OpenOffice.org que, a causa de diversos motivos técnicos o burocráticos,[2] no se habían aceptado en (o, en algunos casos, ni siquiera remitido a) el proyecto original.
[17][18][19] Otros actores ofrecieron asimismo compilaciones para Windows basadas en Go-oo, por ejemplo, OxygenOffice Professional y OpenOffice.org Novell Edition.
El programador británico Michael Meeks, de Novell (quien también trabajó en OpenOffice.org y GNOME), comentó que la diferenciación se había realizado porque Sun Microsystems quería conservar el derecho de vender el código en condiciones privativas, tal como se había hecho con IBM Lotus Symphony.
[3][20] Go-oo, en cambio, favorecía las contribuciones externas, con normativas semejantes a las adoptadas posteriormente para LibreOffice.