Pesa en promedio 5.3 g. Presenta corona parduzca con mejillas oscuras bordeadas por una lista malar y una mancha detrás del ojo color ante.
[7] Complementa su dieta con artrópodos pequeños, que atrapa entre el follaje o en telarañas.
[8] Su nido tiene forma de una taza lanosa,[7] construido con fibras vegetales, frecuentemente filamentos de hongos y telarañas, adherido al envés de las hojas de Heliconia o platanera silvestre, a una altura del suelo de 0,5 a 6 m.[8] La especie G. aeneus fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence en 1868 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Costa Rica».
[3] El nombre genérico masculino «Glaucis» proviene del griego «glaukos» que significa ‘gris azulado’ o ‘verde pálido’; y el nombre de la especie «aeneus», en latín significa ‘de color de bronce’, ‘cobrizo’, ‘bronceado’.
Las aves de América del Sur fueron separadas como Glaucis columbiana o G. a. columbianus Boucard, 1895, pero se considera un sinónimo posterior de la presente.