Glaciares de los Pirineos

Solo se conservan los circos glaciares y, en algunos casos, pequeñas lenguas que no descienden hasta el valle.Se calcula que en 1830[3]​ la superficie glaciar de ambas vertientes del Pirineo era de unas 2.000 hectáreas (20 kilómetros cuadrados) y hoy se ha quedado reducida a una cuarta parte.En las últimas décadas la velocidad de fusión ha aumentado y se prevé que para el año 2070 no queden glaciares en los Pirineos.Con la desaparición de estos glaciares se daría por consumada la deglaciación en la península ibérica una vez fundidos los casquetes de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central y Sierra Nevada en los siglos precedentes.El área protegida en la vertiente española es de 2.411 hectáreas que abarcan la masa helada del glaciar y las morrenas labradas por esos glaciares en tiempos pasados.
Glaciar de Ossoue, en el Pirineo francés.
Glaciar del Aneto, en el Pirineo español.
Glaciar de Vignemale, en el Pirineo francés.