Otras cumbres de la zona son la del Padrón, el Xiplo, La Nevera, El Rebochaz, La Matina, La Filtrosa, Reconco y Chauchina.
Ha sido una actividad económica que ha contribuido a la alta renta per cápita del municipio.
Su clima se puede definir como oceánico de montaña, aunque presenta diversos matices debido a la influencia continental a la que está sometida la zona suroccidental asturiana, eso hace que las precipitaciones sean menores en este sector y las temperaturas más extremas por lo tanto debemos matizar este hecho.
Se producen grandes nevadas que llegan a superar el metro de altura.
Las precipitaciones son abundantes, suelen sobrepasar los 1500 mm anuales, un gran porcentaje de ellas en estado sólido.
La parroquia de Gillón por lo general, al igual que las demás parroquias del concejo ha seguido la tónica del despoblamiento debido al cese de la actividad ganadera y minera.
Mientras que a mediados del siglo XX la población superaba con creces ese umbral.
Otro periodo es el comprendido entre 1970 y 1990-5 es una etapa en la cual se produce una emigración hacia las zonas urbanas del centro de Asturias y en especial hacia la capital del concejo pero aún la minería del carbón muy presente en la parroquia consigue frenar parcialmente ese éxodo masivo de la población, debido a que la mayoría de la población joven está en edad laboral y emigra en busca de un trabajo no relacionado con las actividades primarias, también es un periodo en el que se da un envejecimiento acusado de la población debido a la propia dinámica demográfica, baja natalidad, alta emigración y nula inmigración, saldo migratorio negativo.