Gibraltar (Boyacá)

El centro poblado se encuentra muy cerca a la cabecera municipal, cuenta con una población de 700 personas, es conocido también como Tunebia por la gran cantidad de indígenas U'wa que se encontraban en esta zona anteriormente.Tiene un clima cálido la mayor parte del año y cuenta con la cobertura de dos ríos y varias quebradas, su economía se basa en la ganadería y la agricultura, cuenta con un colegio de carácter público, donde funciona también primaria, sumado a eso están también las sedes de las distintas veredas que rodean dicho territorio.El corregimiento está conformada por las veredas Cedeño, Agua Blanca, Solón Wilches, La Barrosa, Mundo Nuevo, La Bóngota y Cubugón La Pista, y el centro poblado de Gibraltar.[2]​ En 2001 se comenzó con esta exploración, se perforaron los pozos Gibraltar 1 y 2, localizados en el corregimiento Gibraltar, con resultados positivos que abrieron una nueva frontera exploratoria en Colombia, en el sector más norte del piedemonte llanero.Los programas exploratorios desarrollados hasta ahora por Ecopetrol S.A. y las distintas compañías petroleras tratan de encontrar depósitos de petróleo y gas en esta área, y los hallazgos registrados con Gibraltar 1 y 2 se convierten en un motivo para seguir explorando la zona, con el fin de confirmar si las reservas allí encontradas pueden ser producidas de manera comercial.