Juan Bautista Conti

Tras doctorarse en leyes en Padua, viajó mucho, en particular por España, aprendiendo la lengua e instruyéndose en literatura española.Por sus obras y escritos fue llamado a tomar parte en la Real Academia Española.Tradujo a los mejores poetas españoles al italiano, por ejemplo la Égloga primera de Garcilaso de la Vega, en edición bilingüe sufragada por el poeta toledano Casimiro Gómez Ortega (1741-1818), a quien había conocido en Italia, y, animado por el embajador de Venecia Francesco Pésaro y por Floridablanca, que le dio el plan de la obra, realizó la Colección de poesías castellanas traducidas en verso toscano, e ilustradas por el Conde D. Juan Bautista Conti (Madrid, Imprenta Real, 1782-1790), cuatro tomos en cuarto, donde se apercibe su preferencia por los autores del Renacimiento; la obra iba a constar, además de estos volúmenes consagrados a la lírica, de una segunda parte destinada a fragmentos de épica, didáctica y cómica, y una tercera destinada a la dramática, pero solo quedó impresa la primera parte al serle retirada la subvención oficial, aunque tuvo una segunda edición ampliada en Padua, 1819.También compuso una sentida elegía en italiano a la muerte del Conde de Floridablanca.Luego se estableció definitivamente en 1785 en su pueblo natal de Lendinara, donde murió.