Germán Ferrer

Vivió entre Cuba y Europa desde 1966 hasta 1971;[4]​[5]​ años después se graduó de abogado en la Universidad Santa María, en 2005 fue elegido diputado por el Movimiento V República, reeligiéndose en 2010 y 2015.

[10]​[11]​ Posteriormente, el Partido Comunista de Venezuela se pacifica, pero este decidió continuar en la guerrilla.

Sin embargo, al final de los años 80, él mismo consideró que la insurgencia armada había sido derrotada, por lo cual decide abandonar la guerrilla y pasar a la vida política, en la actividad social y gremial.

El 2 de junio de 2017 su esposa, la fiscal Luisa Ortega Díaz se pronunció en contra del gobierno de Venezuela afirmando que se "rompió el hilo constitucional" y desconociendo la Asamblea Nacional Constituyente que se instalaría en agosto del mismo, desde ese momento se inició una persecución judicial contra Ferrer, su esposa y sus familiares, el 16 de agosto, el nuevo fiscal Tarek William Saab emitió una orden de captura debido a una red de extorsión y por supuestas cuentas offshore, también el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) allanó su casa ese mismo día.

[18]​ Migración Colombia informó que Luisa Ortega y Germán Ferrer llegaron a Colombia desde Aruba junto a otros miembros de la Fiscalía venezolana, el 21 de agosto, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos le ofreció asilo político a Luisa Ortega y a Ferrer.