Germán Bringas

Ha sido becario del FONCA y de la Fundación Cultural Bancomer.

Bringas tiene un tipo de sinestesia, que le permite relacionar y percibir colores con sonidos.

A los 23 años, motivado por la distancia hacia el jazz clásico y el bebop,[3]​ comenzó a explorar musicalmente en las corrientes del free jazz, la improvisación y la experimentación sonora, influenciado por autores como John Zorn y Fred Frith,[6]​ época en la que se mudó hacia una casa de campo, fuera de la Ciudad de México, sitio en donde nacieron sus hijos Sim Bringas e Iván Bringas, también músicos.

[4]​ En 1991 fundó un sello discográfico, Jazzorca, con el objetivo de autoproducir sus grabaciones; en 1995 el esfuerzo motivó la apertura del café Jazzorca en la colonia Portales, un sitio pionero dedicado a la presentación semanal de géneros diferentes al jazz clásico como el free jazz, la improvisación y la experimentación sonora.

[9]​ Ha colaborado con músicos como Scott Forrey, Fred Frith, Chris Cutler, John Zorn, Tatsuya Yoshida, Elliott Levin, Ernesto M. Andriano, Shelley Hirsch, Hans Tammen, Ursel Schlicht, Morio, Kathrin Lemke, Robert Michler, entre otros.