Geositta poeciloptera

Sus hábitats naturales son las sabanas de llanura, con pastos ralos, abiertos o salpicadas con escasos árboles y arbustos, principalmente entre los 500 y los 1200 m de altitud.

[8]​ Nidifica en cuevas de armadillos en los campos, donde construye su nido con materia vegetal seca.

[7]​ El canto es un «tlitlitlip!» simple y repetido, dado durante el vuelo de exhibición cuyo timbre recuerda al hornero común (Furnarius rufus).

[1]​ La especie G. poeciloptera fue descrita originalmente por el naturalista alemán Maximilian zu Wied-Neuwied en el año 1830, bajo el nombre científico de Anthus poecilopterus.

Su localidad tipo es: «“Inner Campos Geraës of Brazil” = Límite entre Minas Gerais y Bahia».

[16]​ Las características del plumaje y la distribución en tierras bajas sugieren un parentesco con Geositta cunicularia; sin embargo, los análisis de ADN la colocan en un grupo con G. crassirostris y G.

Geositta poeciloptera ; ilustración de Smit , para Proceedings of the Zoological Society of London , 1866.
Patrón de coloración de la parte inferior de su ala.