[1] Fue reconocido como cartelista mayor ya que trabajó en ello con gran éxito durante cuatro años de la Primera Guerra Mundial cuando ejerció esa actividad en colaboración con Georges Dorival : « Estos carteles; observa Sofía Papatamkou, apoyaron la causa de diversas asociaciones y obras.
Pusieron el énfasis sobre la solidaridad y el rol constructivo que los ex-combatientes inválidos pueden todavía jugar en la economía del país».
[2] La revista Civilis, por su parte, analiza el cartel The French woman in war-time[3] donde Georges Capon presenta tres mujeres en el trabajo : « al primer plan, sobre la izquierda, se puede ver una mujer que maneja una máquina, lo que incita a opinar que trabaja en una fábrica.
[4] Georges Capon trabajó después como artista permanente de la Galería Berthe Weill.
Georges Capon pasó un tiempo en España entre 1927 y 1929, y pinta entonces numerosas acuarelas (sus vistas de pueblos de la provincia de Huelva, en particular El Rocío y San Juan del Puerto que están presentadas al Arte Institute of Chicago en 1931) y optras telas como (Mujeres andaluzas) que, con sus Escenas de bar, son muy conocidas.