Limita al norte con Mauritania, a través del río Senegal, al este con Malí, al sur con Guinea Bissau y Guinea y en medio del territorio senegalés, a la altura del río Gambia, Senegal, compuesto de 14 regiones administrativas y 45 departamentos, rodea a Gambia.Senegal es un país llano, que ocupa una cuenca sedimentaria llamada mauritano-senegalesa, con elevaciones que apenas superan los 100 m, salvo en la península de Cabo Verde, al sudoeste del país.[2] La costa de Senegal comprende diversos paisajes que dependen del clima, las corrientes marinas y la hidrografía.En la Grande-Côte, la Gran Costa, al norte de Dakar, entre la península de Cabo Verde y la desembocadura del río Senegal, dominan las niayas, formadas por dunas y depresiones en las que se cultivan hortalizas.Los bolongs se encuentran también en el estuario de Gambia y en el del río Casamanza.La principal vegetación de esta zona son los filaos o casuarinas, un árbol que alcanza los 25 m. Hay pocas olas y el agua suele estar clara, pero es venenosa.La península de Cabo Verde, donde se halla Dakar, es la costa volcánica.La costa está dominada por dos colinas volcánicas cónicas, las Mamelles, y su faro.Al acercarse al océano Atlántico, pasado Dagana, forma el Falso Delta o Oualo, a partir del pueblo de Richard Toll (el jardín de Richard).En ese punto recibe las aguas del río Ferlo, embalsada en el lago de Guiers.El río Casamanza, en la región meridional, tiene 200 km de longitud, nace en Guinea y baña las regiones de Kolda, Sédhiou y Ziguinchor, donde desemboca formando un importante estuario.
Baobab en Senegal.
Mapa de la clasificación de Köppen de climas de Senegal. En rojo, cálido semidesértico; en calabaza, semiárido cálido, y en azul, tropical de sabana.
Sabana de Senegal, también llamada
la brousse
, cerca de
Joal-Fadiouth
.