Geocaching

[1]​ Consiste, por parte de una persona, en esconder objetos en el campo o en la ciudad y posteriormente apuntar las coordenadas geográficas de ese punto mediante un receptor GPS y hacerlas públicas (por lo general en sitios web especializados) para que otras personas puedan efectuar su búsqueda.Cada uno de estos contenedores con todo su contenido es a lo que se denomina "cache" o "geocache" en la jerga técnica, cuya interpretación al castellano puede ser "tesoro", o "geoescondite" También es posible crear geocaches encadenados (normalmente denominados multi-caches), donde el objeto anunciado contiene una nota con las coordenadas del regalo o de otras notas con otras coordenadas.Lo que comenzó como un entretenimiento con un marcado carácter tecnológico se ha ido transformando con el paso del tiempo en una práctica extendida a multitud de países y con cientos de caches o tesoros en todo el mundo.[3]​ Cada objeto rastreable incluye un código de seis dígitos en alguna parte del artículo.Si descubres un geocaché rastreable, significa que lo viste en un caché, pero decidiste no llevártelo contigo.
Ejemplo de un contenedor de Geocaching o Caché oculto.
Objetos que han ido dejando los descubridores del contenedor.
La persona que encuentra el cache registra su nombre y fecha en un bloc de notas que queda depositado con el resto de objetos.
Los contenedores suelen ser estancos y de plástico para evitar la degradación.