Genómica computacional

La genómica computacional se refiere al uso del análisis computacional y estadístico para descifrar la biología de las secuencias del genoma y otros datos relacionados, como las secuencias de ADN y ARN, así como otros datos "post-genómicos" (por ejemplo, datos experimentales obtenidos con tecnologías que requieren la secuencia del genoma, tales como chips de ADN).

BLAST y sus derivados son probablemente los algoritmos más utilizados para este propósito.

A partir de 2010, entre las conferencias más importantes en este campo se cuentan la Conferencias Anuales Intelligent Systems for Molecular Biology (ISMB), y Research in Computational Molecular Biology (RECOMB).

Se mapearon los 525 genes de la bacteria Mycoplasma genitalium, el organismo independiente más pequeño conocido.

La simulación se ejecuta en una sola computadora, que recrea la vida útil completa de la célula a nivel molecular, reproduciendo las interacciones de las moléculas en los procesos celulares, incluyendo el metabolismo y la división celular.