Reduplicación (retórica)
Si los elementos se repiten dos veces sin nexo, se considera reduplicación ("Río Duero, Río Duero"); si con nexo, doblete ("moros y cristianos") o; si se repiten tres veces, se habla de triplete si son palabras y de trimembración si son sintagmas o suboraciones enteras (la bimembración consiste en unir dos suboraciones con una conjunción).La trimembración consiste en enumerar tres elementos, ni uno menos ni uno más, y repetir este tipo de tripletes a lo largo del texto para conseguir un efecto rítmico.En la prosa, si son complementos, es más habitual ordenarlos en extensión creciente.La trimembración fue usada en especial por el modernismo, en concreto por Rubén Darío y otros autores.[2] El tricolon establece muchas veces correspondencia entre tres términos semántica o formal: "Sangre, sudor y lágrimas; "Libertad, igualdad, fraternidad"; Veni, vidi, vici; Citius, altius, fortius.