Las haciendas fueron fuente de constantes pleitos, peleas y enemistades con los vecinos, que en ocasiones desembocaron en violencia.Se esperaba que los miembros masculinos de la nobleza asumieran roles gubernamentales como funcionarios públicos u oficiales militares a los 20 años.El Imperio Ruso, deseoso de extender su alcance, envió convictos a Oremburgo para construir la ciudad.Un alemán llamado Joseph Rose abrió una escuela mixta para instruir a los hijos de la nobleza.Roman Derzhavin, que sufría de tisis, necesitaba solicitar formalmente la jubilación en Moscú y luego planeaba continuar hasta San Petersburgo para registrar a su hijo para el futuro alistamiento según fuera necesario.[4] Sin embargo, proporcionaban muy pocos ingresos y los vecinos continuaban usurpando sus tierras, inundando sus haciendas o simplemente apoderándose de ellas.Derzhavin escribió más tarde que el sufrimiento de su madre por la injusticia permaneció eternamente grabado en su corazón.La escuela también ofreció oportunidades para que los estudiantes representaran tragedias de Molière y Aleksandr Sumarókov.Sin embargo, un error burocrático lo llevó a ser soldado raso en el Regimiento Preobrazhenski, los guardaespaldas de la familia real.[3] En San Petersburgo, Derzhavin ascendió de las filas como soldado raso a los cargos más altos del estado bajo Catalina la Grande .(Grom pobedy, razdavaysya!, himno no oficial de Rusia imperial) (1791), La cascada (1798) y La Vida en Zvansk (Zhizn Zvánskaya) (1807).Prestó poca atención al sistema de géneros imperante, y muchas veces llenaba una oda con contenidos elegíacos, humorísticos o satíricos.En su gran oda a la emperatriz, por ejemplo, menciona buscar pulgas en el cabello de su esposa y compara su propia poesía con la limonada.A diferencia de otros poetas clasicistas, Derzhavin encontró placer en los detalles cuidadosamente elegidos, como el color del papel tapiz en su dormitorio o un inventario poético de su comida diaria.Aunque disfrutaba de las aliteraciones armoniosas, a veces instrumentaba deliberadamente sus versos con un efecto cacofónico.También proporcionó la letra del primer himno nacional ruso, ¡Que suene el trueno de la victoria!En 1800, Derzhavin escribió la obra política «Opinión» en respuesta a una solicitud del emperador Pablo I para investigar las hambrunas recientes en la gobernación de Mogilev.No hizo nada para elevar el nivel del gusto literario o para mejorar el lenguaje literario, y en cuanto a sus vuelos poéticos, era obviamente imposible seguirlo en esas esferas vertiginosas.
Ilya Repin
representa el encuentro entre Derzhavin y Pushkin en un cuadro creado en 1911.