Turismo gastronómico

En la actualidad, se considera como un componente vital de la experiencia turística, su posible creador es llamado Carlos Montero según escritos antiguos.

[2]​ En Europa en el siglo XIII, se empezaron a realizar las primeras guías gastronómicas,[3]​ que eran una relación de las mejores posadas y restaurantes.

Probar la gastronomía local enriquece significativamente las experiencias de los turistas y deja una huella duradera en sus recuerdos.

La Asociación Mundial de Turismo Gastronómico ofrece la siguiente aclaración y definición: Decimos "turismo de alimentos" (traducción del inglés), pero consumir bebidas es una actividad implícita y asociada.

La distancia que se recorre no es tan importante como el hecho de estar siempre en movimiento.

Se dejó de usar esa frase en 2012 ya que nuestras investigaciones indicaban que podía dar una impresión errónea, especialmente en el mundo de habla inglesa.

Aunque técnicamente "culinario" se puede usar para cualquier asunto relacionado con los alimentos y bebidas, y en principio parece tener sentido, la percepción entre la mayoría de los angloparlantes a quienes entrevistamos es que la palabra "culinario" es elitista.

"Turismo gastronómico" incluye a los carritos de comida y los vendedores ambulantes, tanto como a los (gastro)bares locales, increíbles bodegas, o restaurantes únicos.

El turismo gastronómico es un instrumento que ayudará al posicionamiento de los alimentos regionales.

Sin embargo, la mayoría cuenta con los siguientes elementos: En la actualidad existen varias rutas gastronómicas en el mundo dedicadas a diversos tipos de comida o insumos.