[3] Las minka son tratadas normalmente como lugares de interés histórico y muchas han sido elegidas para su conservación por las autoridades municipales o por el gobierno nacional.
Los campesinos no podían permitirse importar nada caro o que tuviera dificultades para llegar a sus pequeñas aldeas.
Estas cubiertas, particularmente en las esquinas del tejado, servían a menudo como la única decoración de estas casas sencillas: era habitual que se colocasen "gárgolas" u otras figuras talladas en arcilla u otros materiales por encima de todas las demás capas en estos lugares.
El segundo, yojiro-gumi, es más conocido que el anterior, pero no tanto como para considerarse típico de alguna región particular.
El odachi, más común en la región de Kinki (Kioto-Osaka), emplea postes cortos verticales (odachi) para soportar la cumbrera, que apoyan en otra viga que corre en el sentido contrario a la cumbrera.
El doma se usaba para la mayoría de tareas relacionadas con la cocina o la granja y normalmente incluía un horno parecido a una caldera llamado kamado (竈),[7][15] una bañera de madera, barriles con comida y una gran jarra para almacenar el agua del pozo exterior.
Una gran puerta de madera llamada ōdo (大戸) servía como entrada principal del inmueble.
El lugar más alejado del doma se llamaba yokoza y era el que ocupaba el cabeza de familia.
Las otras habitaciones servían como dormitorios y espacio para eventuales invitados, e incluía una tokonoma, una alcoba que aún se encuentra comúnmente en las casas modernas japonesas y que servía para exponer flores, pergaminos u otras pertenencias familiares.
[20] La estructura principal, u omoya (母屋),[21] se alzaba enfrente de un almacén (kura (倉))[20] que podía estar adjunto al inmueble o más a menudo separado por un jardín.
La habitación más cercana a la parte de detrás, por su parte, daba al jardín del patio trasero y contenía la tokonoma y era el lugar donde la familia llevaba a cabo la mayoría de sus actividades diarias.