Gasoducto transahariano

Está considerado como una oportunidad para diversificar el suministro de gas a la Unión Europea.

[1]​ La idea de un gasoducto transahariano fue propuesta por primera vez en los años setenta.

[1]​[6]​[7]​ La crisis de los rehenes en In Amenas en 2013 suscitó una mayor preocupación por la seguridad del proyecto.

[9]​ En Hassi R'Mel, el gasoducto se conectará a los gasoductos ya existentes gasoducto transmediterráneo, Magreb-Europa, Medgaz y GALSI,[5]​ que abastecen a Europa desde los centros de transmisión de El Kala y Beni Saf en la cuenca mediterránea de Argelia.

[15]​[16]​ También han mostrado interés la empresa india GAIL, la francesa Total S.A., la italiana Eni SpA y la neerlandesa Royal Dutch Shell.

Mapa del gasoducto proyectado (en rojo)