Gascas de Alarcón

Quedó anegada por la construcción del embalse de Alarcón, que se inició en 1946 por iniciativa de los regantes valencianos para regular el curso del río Júcar, terminándose las obras en 1970.

En la recién conquistada ciudad de Cuenca, instaló durante un tiempo su corte y como recompensa por su ayuda, dio tierras a algunos de estos gascones, que se asentaron en las tierras de Gascas y fundaron el pueblo.

[1]​ En 1770 nació en la localidad José Ángel Álvarez López (1770-1855), experto calígrafo nombrado bibliotecario particular por Carlos IV, cargo con el que continuó bajo Fernando VII.

[2]​ Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 350 habitantes.

En 1945, se aprovechó la situación para filmar escenas de la película Tierra sedienta, en la que un pantano anega un pueblo.