Garni

A partir de ese momento se construyeron muchos otros edificios como el palacio del rey, baños y el más famoso y mejor preservado edificio del lugar, un templo similar al Partenón.

En una de las inscripciones en koiné que permanecen intactas dice: ΜΗΔΕΝ ΛΑΒΟΝΤΕΣ ΗΡΙΑΣΑΜΕΘΑ ΚΑΝΕΝΑ ΝΕΚΡΟ ΔΕ ΜΑΣ ΕΔΩΣΕ Η ΘΑΛΑΣΣΑ ΟΥΤΕ Ο ΩΚΕΑΝΟΣ (No recibimos ningún muerto del mar ni del océano).El templo fue construido en el siglo I después de Cristo por el rey Tiridates I de Armenia y probablemente fue financiado con dinero que este recibió del emperador Nerón durante su visita a Roma.

El techo está sostenido por 24 columnas con capiteles Orden jónico y sótanos Áticas.

La mayor parte de las piezas permanecieron en el lugar hasta el siglo XX, permitiendo que el edificio fuera reconstruido entre 1969 y 1979.

Estos afirman que en realidad el templo fue construido como tumba de un gobernante armenio-romano, probablemente Sohaemus.

Mosaico en el piso de un baño público de Garni con la imagen de Tetis (nereida). Hecho entre los siglos I y III d. C. después de Cristo.
Templo de Garni