Maestro de Ávila

Se conoce como maestro de Ávila a un pintor de estilo hispano flamenco relacionado con Fernando Gallego, activo en Ávila y su comarca en la segunda mitad del siglo XV.Para Elías Tormo y otros podría identificarse con García del Barco, pintor documentado en Ávila entre 1465 y 1473, de quien no se conoce obra segura.Su personalidad se ha configurado a partir del tríptico de la Natividad del Museo Lázaro Galdiano, procedente del convento de la Concepción de Ávila, con el Nacimiento y el donante en el panel central, el Anuncio a los pastores y los Magos observando la estrella, en las tablas laterales, y la Anunciación en las puertas exteriores, casi monocromas.[2]​[3]​ García del Barco, documentado como pintor vecino de Ávila en 1465 y 1467, cuando vendió un caballo a Diego Tamayo, deán de Santiago,[4]​ aparece mencionado como pintor famoso en 1473, al contratar Fernando Gallego los retablos de la catedral de Coria y ser designado por este para actuar de árbitro en caso de litigio entre las partes junto a fray Pedro de Salamanca, a quien también se ha propuesto alguna vez identificar con el maestro de Ávila.[5]​ Juan Rodríguez, su compañero en la decoración morisca de la fortaleza de El Barco, firmó un tríptico con el Bautismo de Cristo en la tabla central, la Transfiguración y la Imposición de la casulla a San Ildefonso en la portezuela izquierda y la Misa de San Gregorio y un donante ante un cuadro de María con el Niño en la derecha, conservado en la iglesia de La Asunción de Nuestra Señora de El Barco, donde se guardan algunas otras tablas relacionadas con el maestro de Ávila procedentes de su antiguo retablo.
Tríptico del Nacimiento , óleo sobre tabla, 82 x 136,5 cm, Madrid , Museo Lázaro Galdiano .