[1] En cada cromo aparece la caricatura de un personaje con alguna anormalidad cómica o sufriendo un terrible destino, con un nombre humorístico construido mediante un juego de palabras, como Alex Plosivo o César Noso.
Por lo menos, quince series regulares se publicaron en los Estados Unidos, aunque también fueron lanzadas en otros países.
[1] Asimismo se realizó una película llamada The Garbage Pail Kids Movie, estrenada en 1987, y una serie animada con el mismo nombre.
Se trataba de una idea compartida por los dibujantes Art Spiegelman y Mark Newgarden que, junto al diseñador artístico John Pound y dirigidos por el gerente Len Brown, crearon esta parodia de las populares muñecas Cabbage Patch Kids, conocidas en España como Las Muñecas Repollo.
[5] Además, en 1987 se lanzó una película en los cines llamada The Garbage Pail Kids Movie.
Luego, se hacen amigos del protagonista de la película y con sus propios vómitos y mocos cosían ropa por las noches, que una adolescente rebelde —el amor platónico del niño— vendía como diseños suyos.
[11] Durante el apogeo y la popularidad que causaron los cromos, en varias escuelas de Estados Unidos fue prohibido su ingreso.
[12] Una de las principales preocupaciones sobre la tarjetas era el alto contenido inhumano que reflejaban, niños descuartizados, ensangrentados, decapitados y con cualquier otra deformidad o desproporción.
Esto ocurrió mientras Estados Unidos experimentaba una ola crímenes hacia las comunidades asiáticas.
La cinta dirigida por Rodney Amateau recibió críticas negativas por parte diversos portales especializados como Allmusic y Rotten Tomatoes, entre otros.