[1] Se trata de un estilo que proviene del galop, una expresión llegada desde Francia.En Misiones, el género tuvo un toque propio de guitarristas como Lucas Braulio Areco.[1] La movilización de la galopa misionera fue iniciada por los hermanos José Vicente y Ramón Ayala Cidade, siendo acompañada por Lucas Braulio Areco, conocido como «El Patriarca de las Galopas»,[2] ya que dio publicidad y puso en conocimiento a la población con su obra Misionerita, que es el himno oficial de la provincia.Mayormente son mujeres que realizan coreografías con sensualidad.[1] «Misionerita» (galopa misionera) ha adquirido notable repercusión en los años 1960, siendo grabada por: Ariel Ramírez, Ramona Galarza, Ginette Acevedo (en Chile), Raúl Barboza, Waldo Belloso, Jovita Díaz y Jorge Cardoso, el maestro franco-español J. Francisco Ortiz, el holandés Alex Winia y el costarricense Roberto Ortiz Monestal.