Gabón

Gabón, oficialmente la República Gabonesa (en francés: République gabonaise),[9]​ es un país situado en la costa oeste de África central.Gabón se convirtió en protectorado francés gracias a los tratados firmados por Francia con varios jefes de las tribus locales en 1839 y 1841.Estos esclavos liberados fundaron un asentamiento al que pusieron por nombre Libreville («ciudad libre» en francés).Cuando la presión indirecta para recaudar el caucho mediante impuestos no era suficiente, los franceses recurrían al trabajo forzado.Sin embargo, estos levantamientos, limitados regionalmente y no coordinados a escala nacional, fueron sofocados fácilmente por el ejército colonial.En 1910, Gabón pasó a ser uno de los cuatro territorios del África Ecuatorial Francesa, una federación que existió hasta 1959.Como resultado, la "madre patria" también declaró a Gabón territorio francés de ultramar y abolió el trabajo forzado.En menos de 24 horas, tropas francesas habían entrado en el país para restituir a M'ba en el poder.Al año siguiente convocó elecciones anticipadas, que ganó con holgura cuando cumplía 31 años ininterrumpidos en el poder.El diplomático Michel de Bonnecorse, antiguo consejero para África del Presidente Jacques Chirac, confirmará el fraude masivo.En los asuntos interafricanos, Gabón aboga por el desarrollo mediante la evolución en lugar de la revolución y favorece la empresa privada regulada como el sistema que más puede promover un rápido crecimiento económico.Fue creada en diciembre de 1960 como parte del ejército, y no se convirtió en entidad independiente hasta 1983.Las provincias son las siguientes (capitales entre paréntesis): Gabón está situado en la costa atlántica de África central, a la altura del ecuador.El clima se caracteriza por ser húmedo y cálido, con una temperatura media en torno a los 27 °C durante la mayor parte del año.Gabón tiene además valiosos recursos forestales, principalmente madera de okumé, caoba, kevazingo y ébano.Sin embargo, el enorme crecimiento demográfico del país está provocando una fuerte deforestación que amenaza este valioso ecosistema.[58]​ La minería comercial se centra en el manganeso, del que Gabón es el segundo productor mundial, el hierro, el oro y el niobio.Hay potencial para los diamantes, pero la explotación comercial a gran escala aún está lejos.Gabón es el mayor productor mundial de okumé, una madera blanda que se utiliza para hacer contrachapado (triplay).Gabón posee un pequeño sector industrial; sus principales productos son el petróleo refinado y artículos de madera.Según algunos observadores, la corrupción es la principal causa de las dificultades a las que se enfrenta el turismo en muchos países5.[82]​ Gabón ha decidido educar a los pigmeos que viven en su territorio, sobre todo en sus bosques de la mitad oriental del país.Gabón reintrodujo la democracia multipartidista en 1993, aunque Bongo siguió siendo presidente hasta su muerte en 2009, tras la cual le sucedió su hijo, también musulmán.Algunos artistas de Gabón son: Ndong Mboula, Patience Dabany, Georges Oyendze, La Rose Mbadou, Sylvain Avara, Antombo Langangui, Oliver N'Goma, Pierre Akendegue, Annie-Flore Batchiellilys y François Ngoua.La historia de la música moderna gabonesa no comenzó hasta aproximadamente 1974, cuando el guitarrista y cantante ciego Pierre Akendengué publicó su primer álbum.[102]​ Como muchos países africanos hasta el siglo XX, la literatura gabonesa se basaba esencialmente en una rica tradición oral que incluye un corpus de fábulas, leyendas, cuentos y epopeyas como la epopeya Mvett entre los fang[103]​ o la Ingwala entre los nzebi, que algunos narradores antiguos y modernos se esfuerzan por mantener viva.Mythes et légendes fang (2009), de Paulin Nguema-Obam, ofrece una hermenéutica del mito fundador del pueblo fang basado en "Eyo", cuyo aliento dio origen a "Aki Ngos", el huevo de cobre que, al estallar, dio origen a la vida.Continuando la tradición oral, la literatura gabonesa surgió a través de la poesía (Ndouna Dépénaud, Wisi Magangue-Ma-Mbuju, Georges Rawiri, Moïse Nkoghe Mvé).En 1990 se publicó su obra La folle du gouverneur[110]​ (La loca del gobernador), concebida durante una residencia de escritura en Limoges (Francia).Otros autores aparecieron con historias que abordaban temas sociopolíticos y feministas, examinando el lugar de la mujer en la sociedad africana.
Trabajo en Marfil de Gabón
Reliquia de madera de nativos de Gabón
Figura de guardián de Gabón del siglo XIX . Hecha en Madera, latón repulsado, listones de cobre y clavos de hierro. Trabajo del Pueblo kota
Omar Bongo fue presidente de Gabón durante 41 años, desde 1967 hasta su muerte en 2009
Bustos de los gobernantes de Gabón hasta 2015 realizado por el artista checo Albert Králiček
Embajada de Rusia en Gabón
Embajada de Gabón en Washington, D.C , Estados Unidos
Efectivos de la Gendarmería y Armada de Gabón durante un ejercicio
El ejército de Gabón durante una ceremonia militar
Lockheed L-100-20 Hércules de la Fuerza Aérea de Gabón
Mapa de las provincias de Gabón
Mapa de Gabón
Mapa topográfico de Gabón.
Bahía de Nyonié
Cascada en el parque nacional Ivindo
Elefantes en el parque nacional Loango
El lago de la llanura en el sector de Blanco, Gabón
Colinas en la provincia de Estuaire
Refinería de petróleo de la Societé Gabonaise de Raffinage (SOGARA) .
Las Cataratas de Kongou, Gabón
Los acantilados de Oyane ( Les falaises d'Oyane )
Lago en Kango, Gabón
Atardecer en la costa de Gabón
Rana en los bosques de Gabón
Boeing 767-200 de Gabon Airlines , la aerolínea de bandera del país.
Libreville , capital del país.
Escuela Rural en Gabón
Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes
Máscara gabonesa.
Máscara de danza Mukudji, del pueblo Punu.
Museo nacional de las Artes y Tradiciones de Gabón ( Musee National des Artes et des Traditions )
El Moambe es un plato típico de varios países africanos incluyendo Gabón
Partido de Fútbol entre las selecciones de Gabón y Marruecos .