GIMP

Forma parte del proyecto GNU y está disponible bajo la Licencia pública general de GNU y GNU Lesser General Public License[1]​ Es el programa de manipulación de gráficos disponible en más sistemas operativos (Unix, GNU/Linux, FreeBSD, Solaris, Microsoft Windows y macOS, entre otros).

La interfaz de GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: español, inglés (el idioma original), catalán, gallego, euskera, alemán, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano y neerlandés.

La primera versión de GIMP se desarrolló inicialmente en sistemas Unix y fue pensada especialmente para GNU/Linux como una herramienta libre para trabajar con imágenes.

GIMP es también conocido por ser quizás la primera gran aplicación libre para usuarios no profesionales o expertos.

De esta forma, Gimp abrió camino a otros proyectos como KDE, GNOME, Mozilla Firefox, OpenOffice.org y otras aplicaciones posteriores.

Hay otros desarrolladores de GIMP que han contribuido con accesorios adicionales.

En realidad, GTK era simplemente al principio una parte de GIMP, originada al reemplazar la biblioteca comercial Motif usada inicialmente en las primeras versiones de GIMP.

GTK ha sido portado posteriormente a Microsoft Windows, OS/2, macOS y SkyOS.

La imagen final puede guardarse en el formato original de GIMP que soporta capas, o en muchos formatos planos sin capas, como puede ser png, bmp, jpg, GIF, PDF, etc. Con GIMP es posible producir también imágenes de manera totalmente no interactiva automatizada (por ejemplo, generar al vuelo imágenes para una página web usando scripts o guiones CGI) y también realizar un procesamiento por lotes que cambie el color o convierta series de imágenes.

También permite el uso para estas tareas de otros lenguajes como Perl, Python, Tcl y (experimentalmente) Ruby.

Los plugins de GIMP pueden pedir al usuario que introduzca parámetros en las operaciones, ser interactivos, o no.

Sus versiones más recientes están disponibles para estos y para muchos otros sistemas operativos.

En enero de 1996 Spencer Kimball y Peter Mattis publicaron la versión 0.54, que ya soportaba la ampliación por plugins que permitían diseñar todo tipo de efectos, filtros y herramientas adicionales.

En la versión 0.60 se mejoró la gestión de la memoria, mientras Peter Mattis desarrollaba el toolkit libre GDK/GTK.

[3]​ Para la versión 3.0 se planea acabar de pasar GIMP totalmente a la biblioteca gráfica GEGL.

GimPhoto es otra modificación de GIMP cuya interfaz ha sido retocada para parecerse al Adobe Photoshop.

Seashore es un programa basado en GIMP diseñado para el sistema operativo Mac OS, que utiliza de forma nativa la interfaz Cocoa de OS X.

Posee una gestión del color (incluyendo la posibilidad de uso del CMYK) mucho más integrada en Mac OS que GIMP, ya que Seashore se comunica directamente con el Coloursync, mientras que Gimp utiliza la comunicación con el sistema operativo mediante el entorno gráfico intermedio de ventanas X11.

Representación de Wilber , la mascota que representa a Gimp, por ejemplo como icono.
Gimp posee capas, canales, caminos que permiten combinar imágenes de muchas maneras diferentes, y distintos tipos de pinceles, lápices, aerosol, etc. al igual que Photoshop.
Una de las maneras de seleccionar colores en Gimp.
Gimp 2.10 con el menú colores desplegado mostrando las nuevas opciones y mostrando también las nuevas características de la herramienta gradient, que reemplaza y mejora a la antigua blend.
Imagen retocada con GIMP 2.8