Furcraea

Son plantas grandes, gruesas, con cáudice erecto aéreo o subterráneo.Panículas grandes, terminales, usualmente piramidales, flores erectas o pendientes, solitarias o fasciculadas, en las axilas de las brácteas, blancas o verdosas, ocasionalmente reemplazadas por bulbilos; perianto de 6 segmentos iguales, segmentos ovalado-oblongos, libres casi hasta la base, filamentos dilatados por arriba del punto medio, subulados arriba, adnados a la base de los segmentos del perianto y más cortos que éstos, anteras linear-oblongas; ovario ínfero, 3-locular, usualmente cortamente rostrado en el ápice, estilo columnar, engrosado por debajo del medio, estigma pequeño, inconspicuamente 3-lobado, óvulos numerosos y en 2 hileras en cada lóculo.Cápsula oblonga u ovoide, loculicida por 3 valvas, rostrada en el ápice, estipitada o comprimida en la base; semillas aplanadas, deltoides.[2]​ El género fue descrito por Étienne Pierre Ventenat y publicado en Bull.El género Furcraea fue llamado así por Étienne Pierre Ventenat en 1793, en honor del conde Antoine de Fourcroy, químico del Real Jardín de las Plantas Medicinales, en París.