Si bien es originaria de México se ha naturalizado en diversas partes del mundo, como por ejemplo en Sudáfrica,[2][3] y Portugal.[4] El taxón presenta 6 variedades botánicas, las que se listan a continuación junto con la publicación válida y su distribución geográfica:[5][6] Agave vivipara fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 323.[7][8] Agave: nombre genérico que fue dado a conocer científicamente en 1753 por el naturalista sueco Carlos Linneo, quien lo tomó del griego Agavos.La palabra agave alude, pues, a algo admirable o noble.[10] A continuación se listan los sinónimos de este taxón conjuntamente con muchos de los nombres no válidos o ilegítimos:[11]