Fundación Karisma es una organización sin ánimo de lucro con sede en Bogotá, Colombia que ha declarado como objetivo responder a las oportunidades y amenazas que surgen con la “tecnología para el desarrollo” para el ejercicio de los derechos humanos.
Declara hacer activismo con múltiples miradas --legal, tecnológica y social -- en coaliciones con organizaciones locales, regionales e internacionales.
[3] Su trabajo cambió sustancialmente hacia el activismo y la incidencia en política pública en materia de libertad de expresión y acceso al conocimiento y la cultura cuando en 2011, se involucró en la reforma al derecho de autor que presentó el gobierno para cumplir el TLC con Estados Unidos.
El proyecto de ley que se conoció como "Ley Lleras 1" fue presentado al Congreso y posteriormente archivado debido a la resistencia que se hizo desde la sociedad civil, especialmente desde el colectivo RedPaTodos,[4] en donde se unieron Karisma con otras organizaciones y comunidades técnicas para promover participación y hacerse escuchar.
Su interés en la apropiación responsable de tecnología se mantiene esencialmente con el proyecto Laboratorio de Innovación y Tecnología Sociales (Lab ITS) donde sigue explorando herramientas para el sector educativo y para pequeñas empresas del sector productivo.