Funciones cognitivas

Las funciones cognitivas son las herramientas que el cerebro humano utiliza para interpretar todo lo que lo rodea y son aquellos procesos cognitivos encargados de recibir, seleccionar, almacenar y elaborar la información del medio ambiente para los seres humanos.

Las funciones cognitivas están continuamente activadas y colaborando con el cerebro para que los humanos podamos realizar cualquier tipo de actividad, sea hablar, leer, comprender un texto, escribir, escuchar música, tocar un instrumento musical, socializar, conversar, crear una obra de arte, tallar un mueble, dirigir una orquesta, dar una clase, etc.

[2]​Se sabe que existe una correlación positiva entre la actividad física, el deporte y las funciones cognitivas.

[4]​ La actividad física facilita la neuroplasticidad de ciertas estructuras cerebrales y, como resultado, mejora las funciones cognitivas.

Las deficiencias cognitivas provocan alteraciones en el pensamiento, en el aprendizaje, en la memoria, en la toma de decisiones y en el juicio.