Fuga y misterio

[1]​ Piazzolla compuso la operita María de Buenos Aires en 1968, una obra que combina el tango con los elementos contrapuntísticos clásicos que el compositor aprendió y desarrolló con Nadia Boulanger, así como otros elementos de la milonga y el jazz.

La primera parte, 'Fuga' comienza con una voz solista agitada, originalmente un bandoneón, oscilando en una escala, y luego seguida por otros instrumentos.

[2]​ En la pieza, Piazzolla utiliza ritmos asimétricos, con lo cual se va alejando de la métrica tradicional, binaria, del tango clásico.

[8]​ En 2000, los 12 violonchelistas de la Orquesta Filarmónica de Berlín, lanzaron el disco South American Getaway: The Rich and Captivating Sound of South America and Tango, en el que interpretaron Fuga y misterio en la cuarta pista.

[10]​ En 2002, la agrupación Tango Futur, integrada por Max Bonnay (bandoneón), Éric Chalan (contrabajo), Odile Catelin-Delangle (piano) y Claude Delangle (saxofón soprano), interpretaron la obra para el disco Paris - Buenos Aires, de BIS.