Fuga de Segovia
El túnel daba al sistema de alcantarillado de Segovia, que tras recorrer unos 800 metros les llevaba a una zona industrial, donde contactaron con un comando exterior, organizado por Miren Amilibia.La planificación la llevaron a cabo principalmente los presos de ETA, que estaban más organizados.Entre los presos fugados estaban Josep Lluís Pons Llovet y Oriol Solé Sugranyes (MIL), Ramón Llorca y López y Carles García Solé (FAC), Federico Sánchez Juliach (PCE (i)), Iñaki García (LCR), Bittor Arana, Bixente Serrano Izko, Iñaki Garmendia Otamendi, José Ángel Urtiaga Martínez, Ángel Amigo Quincoces, Iñaki Peru Orbeta Berriatua, Mikel Laskurain, Koldo Aizpurua Berasategi (encargado de excavar el túnel), Imanol Gaztelumendi Zabaleta, Josu Ibargutxi, Jesús María Muñoa Galarraga, Mikel Unanue Lobato, José María Yarza Echenique, Ramón Aurteneche Marcos, Joseba Begultistain Aranzasti, Ignacio Garosa Arambarri, Carmelo Garitaonandia Garnacho, Enrique Gesalaga Larreta, Manuel Isasa Iturrioz, Iñaki Iturbi Totorica, Fernando Izaguirre Izaguirre, Francisco Jaca Aranalde, Luis Armando Zabalo Bilbao y Juan María Zubimendi Imaz (ETA).Luis Lucio Lobato (PCE) fue invitado a participar, pero declinó, intuyendo (correctamente) que estaba cercana su puesta en libertad.La fuga tuvo cierta repercusión internacional; así, Le Monde la publicó en primera página con el título de «La Grande Évasion».