[8][9] En 1970 se desarrollaron dentro del PCS dos corrientes internas: la primera que apoyaba la lucha armada contra el régimen militar, y otra, que defendía la lucha política y electoral.Más adelante, las autoridades y oligarcas crearon sus propias organizaciones como escuadrones de la muerte para llevar adelante su particular lucha anticomunista, la cual, pese a su completa ilegalidad, no excluía la colaboración sistemática con los cuerpos de seguridad estatales.[12][6] Las FAL constituían uno de los grupos más pequeños del FMLN durante la etapa de la guerra civil, que concentró sus fuerzas en el Cerro de Guazapa,[14] controlado por la Resistencia Nacional (RN), y en el área metropolitana de San Salvador, con los comandos urbanos, desde 1981 hasta el final de la guerra civil.[15] Las FAL contaban también con campamentos en las zonas de control de las organizaciones guerrilleras mayores, como las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL) y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).Los principales dirigentes de las FAL eran José Luis Merino, Roberto Lorenzana, Sigfrido Reyes, Dagoberto Gutiérrez, Américo Araujo y Dagoberto Sosa.