Fuerza Aérea del Perú

La fuerza aérea del Perú fue la líder a nivel latinoamericano indiscutiblemente en los años 80s al adquirir más de 20 aviones de combate franceses Mirage 2000, esto sólo enaltece y hace más grande y respetada esta institución.

Posteriormente en los años 90s haría lo mismo comprando aviones a la Unión Soviética (URSS) específicamente los MIG-29 qué para la época eran de los mejores del mundo.

[2]​ En 1938 cambia de denominación a Cuerpo Aeronáutico del Perú (CAP).

En 1941 es requerida en la guerra peruano-ecuatoriana, en la cual destaca el Teniente José Abelardo Quiñones, quien se inmola el 23 de julio, es ascendido póstumamente a capitán y designado patrono de la fuerza aérea.

En 1996 fue la primera en Suramérica en operar misiles BVR con los R-27 y R-77 sobre los MiG-29,[5]​ además de contar en su inventario, también desde 1998, con el Sukhoi 25, la aeronave más especializada en CAS de América Latina.

Flota Aérea Peruana a la disposición de la Fuerza Aérea en los desastres naturales de 2017.
Mikoyan Mig-29, caza de superioridad aérea.
SU-25, aeronave de ataque a tierra.
Alenia C-27J Spartan.
KAI KT-1P , ataque ligero.
MI-35 , helicóptero de ataque.
Dassault Mirage 2000, caza multipropósito.