Fuentes públicas de León

Para organizar la nueva red, en primer lugar se constituyó la Junta de Fuentes.

Se contrató a un prestigioso maestro fontanero: José Fernández de Miranda a quien sucedieron otros más hasta la llegada de Andrés Rodríguez que se decía «fontanero de su majestad en la Corte» que trajo consigo y aplicó las teorías ilustradas sobre la importancia pública del agua.

Estos acueductos (canales o acequias), que los romanos llamaban specus se construían con ladrillos y bóvedas de hormigón y llevaban una pendiente bien calculada; además debían ir cuidadosamente cubiertos por bóvedas.

Había un segundo ramal que partía del mismo punto pero hacía un recorrido distinto.

Si además el diseño comprendía surtidores a distinto nivel, el trabajo se complicaba.

Tenían un espacio circundante con un bordillo para apoyar los cántaros y demás utensilios.

Las cuatro primeras fuentes que se hicieron en León en la época de la Ilustración fueron: El recurso más utilizado fue el de la mitología, en especial todo aquello que estuviera relacionado con el agua.

Los personajes mitológicos fueron símbolos y protagonistas de muchas fuentes no solo en España sino en otros países.

El nuevo monumento debía ocupar el centro con espacio libre a su alrededor para el tránsito de personas y carruajes.

Se fueron incorporando sucesivamente Manuel de San Francisco, José Fernández Miranda e Isidro Cruela.

En 1784 el fontanero José Fernández Miranda organizó y puso a punto la red de abastecimiento añadiendo nuevas cañerías con las correspondientes nivelaciones desde el lugar conocido como Las Tejeras hasta llegar a Puerta Castillo en la ciudad de León.

El caño de San Martín consta como referenciado desde 1530 con restauraciones en 1722 y 1761 hasta su remodelación final a principios del siglo XIX en que se aportó más decoración.

No eran especialmente artísticas pero ofrecían leyendas que informaban sobre los autores y promotores.

Fuente de Neptuno, de la época de la Ilustración. Detalle de Neptuno (tema mitológico)
Restos del acueducto romano en el jardín o parque del Cid, León
Restos del acueducto romano
Fuente de la Copona en 2024