Fuente de Oro

Es un municipio que cuenta con aproximadamente 14.000 habitantes tanto en el área urbana como rural.335, “San Antonio del Ariari”, fue elevado a la categoría de Corregimiento y en el año 1960, según Ordenanza Nro.El municipio tiene una situación geográfica favorable que le representa una buena potencialidad de recursos naturales renovables.Esta cualidad del terreno puede convertirse en desfavorable, si no se tiene cuidado en el manejo que se le da a las riberas del río Ariari, especialmente, ya que su nivel puede fácilmente variar en época lluviosa y desbordarse sin encontrar mayor accidente geográfico que detenga su paso.El municipio tiene una situación geográfica favorable que le representa una buena potencialidad de recursos naturales renovables.Esta cualidad del terreno puede convertirse en desfavorable, si no se tiene cuidado en el manejo que se le da a las riberas del río Ariari, especialmente, ya que su nivel puede fácilmente variar en época lluviosa y desbordarse sin encontrar mayor accidente geográfico que detenga su paso.La Cabecera municipal se encuentra conformado por los siguientes barrios: Centro, Bogotá, Viilamargarita, La Primavera, El Lago, Libertadores, El Triunfo, San Jorge, San Javier, Zumarraga, Luna de Makatoa, Las Brisas, Serramonte, La Esperanza, La Morena.Las clases predominantes en esta unidad son Bosques, Pastos, Cultivos y Mixta, de las cuales la que ocupa mayor extensión es la de cultivos con un 42.87% (26920.10 Has), seguida por los pastos con el 36% (22688.73 Has), Hallándose áreas dispersas de menor extensión destinadas a bosques con el 9.6% (6032.47 Has) y a áreas mixtas que están conformadas por mini bosques, pastos, cultivos intercalados, rastrojos, pastos y parcelas de pancoger, ocupando esta última el 7.69% equivalente a 4830.54 Has (Tabla 11).En el municipio el área destinada a cultivos es la más extensa ya que se cuentan con 26.920,10 Has equivalentes al 42.87% del territorio y está conformada por pastos naturales (9615.14 Has) y pastos manejados o mejorados (13073.59 Has) que son aquellos que requieren de la aplicación de fertilizantes y fungicidas para que su crecimiento sea óptimo, permitiendo así la realización de actividades de pastoreo extensivo y semi - intensivo.Es el único río del municipio de Fuentedeoro, recorre su territorio en más o menos 50 Km.en dirección Noroccidente - Suroriente y lo divide en dos macrounidades territoriales de características físico – bióticas semejantes, llamadas márgenes derecha e izquierda (aguas abajo).Corre a la izquierda de la trocha 11; recorre estos suelos que inicialmente son aptos para ganadería y luego a medida que se aleja de la sabana alta para dirigirse al oriente hacia el río Ariari.Su importancia radica en ser fuente de vida permanente para especies vegetales y animales.Es un caño sabanero de aguas cristalinas que por su poco caudal no es apto para la navegación.Es de los caños menos intervenidos en su flora o al menos el que más flora nativa tiene, en cuanto a fauna posee algunas especies nativas pero la existencia de caza no reglamentada ha hecho que renglón se vea seriamente amenazado.Estos caños recorren predios aptos tanto para la ganadería como para la agricultura, pero debido al corto curso de ellos puede hacerse un mínimo aprovechamiento de su caudal es mínimo exceptuando los caños Adorotes y Urichare los cuales tienen un recorrido considerable y en algunos predios se utiliza para riego en arroz.Autor: Nabonazar Cogollo Ayala Música:  Sergio Andrés Jiménez Bernal Letra:Por ella lucharemos con fuerza portentosa ¡Los hombres y mujeres de esta gentil región!-1- En lengua del guayupe Ariari significa El oro que es afluente dorado de aluvión….Naciste Fuentedeoro, tu fe se multiplica, En rítmico progreso que es amplia bendición.Te ofrece desde entonces su canto que enamora Con cuatro, arpa y bandola de espléndida emoción.-3- Fuiste de San Antonio la vega junto al río Y el caño Guadualito tu suelo bautizó.-4- Conquistas un mañana de triunfos por doquiera, Cordial en el Ariari, la historia te llamó… ¡Levanta Fuentedeoro tu heráldica bandera!En este sitio se reunía con sus comandantes de cuadrilla el capitán Dumar Aljure hacia los años 50 y 60 luego de la muerte del caudillo Jorge Eliécer Gaitán Es un camino hecho por la naturaleza, Sobresale por su riqueza y su belleza paisajística y por las noches nace un haz de luz que sale del tunel hacia el firmamento según cuentan los moradores del lugar.