Fuente de La Pila (Santa Cruz de Tenerife)

[1]​ Dentro de la población el agua circulaba por conductos de mampostería, soterrados y tapados con losas, recorriendo las calles Canales Bajas (Doctor Guigou), Pilar, San Roque (Suárez Guerra), y Barranquillo (Imeldo Serís), hasta llegar a la Casa del Agua, situada en la calles de las Canales (Ángel Guimerá).

Mientras Gran Bretaña permaneció en paz con España, Santa Cruz fue un punto de abastecimiento regular -de agua y provisiones frescas- para los barcos que navegaban hacia el sur y el oeste en los vientos alisios transatlánticos.

Dadas las guerras intermitentes en las que se enfrentaron Gran Bretaña y España durante el siglo XVIII, a las autoridades no les gustaba que artistas extranjeros esbozaran sus defensas.

Y cubrieron la plaza con baldosas para evitar el lodazal que se formaba previamente.

En su centro, y en alto, tenía un surtidor por el que salía el agua que caía en la copa, donde a su vez rebosaba por las bocas de seis mascarones, a modo de gárgolas muy poco resaltadas y, desde aquí, hasta un pequeño estanque o pileta circular, en cuyo centro se alzaba el conjunto.

Al borde de la copa, grabada en la misma piedra, se lee: «Año de MDCCVI reinando Felipe V siendo governador capitán general el excelentísimo señor don Agustín Robles y Lorenzana».

Vista de la fuente de Santa Cruz 1774-1775, por Gabriel Bray
Fuente de la Pila, imagen de 1812
Fuente de la Pila
Grabado en la Fuente de la Pila