Friki
El término friki (del inglés freaky,[1] y este de freak, ‘extraño’, ‘extravagante’, ‘estrafalario’) (también, friqui) se utiliza coloquialmente para referirse a una persona cuyas aficiones, comportamiento o vestuario son inusuales o extraños.En el año 2012, la Real Academia Española añadió el término «friki» en la vigésima tercera edición de su diccionario, quedando definido con tres acepciones, siendo una de ellas la referida a «toda persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición».Un ejemplo de este fenómeno, origen del término y su significado, se puede contemplar en la película Freaks, dirigida por Tod Browning en 1932.Normalmente un friki está interesado en la informática, la electrónica, la ciencia, las matemáticas, la astronomía, la filatelia, los juegos de rol, los videojuegos, cómics, animación japonesa, películas, libros y series de ciencia ficción, fantasía o terror.Al friki se le asocia igualmente muchas veces un carácter introvertido o difícil de relacionarse con personas ajenas a su afición, interés, o a la indumentaria no convencional que pueda usar.No obstante, estas características se basan en prejuicios sociales que crean un equivocado estereotipo friki.En España también se define friki a personas con aficiones que, según la sociedad, no son propias de su edad.