Friedelehe
Este concepto fue introducido por Herbert Meyer en la historiografía medieval durante la década de 1920.Existe cierta controversia en cuanto a si existió tal forma de matrimonio, en realidad un «quasi matrimonio»,[1] pero los historiadores que lo han identificado coinciden en que no fue aceptado por la Iglesia.La palabra alemana moderna friedel se deriva del alto alemán antiguo friudil, que significaba «amante» o «cariño»;[3] que a su vez deriva de frijōn «amar».Según Herbert Meyer, las características de Friedelehe fueron: Quizás el personaje histórico más conocido que haya nacido bajo un Friedelehe fue Carlomagno, que unificó gran parte de Europa en la Edad Media.Fue, por un lado, una época del siglo XIX y principios del XX caracterizada por la búsqueda de modelos históricos de libre elección en el ámbito del amor libre; por otro lado, fue precisamente durante la época del régimen nazi, que se cuidó de que no se pasara por alto la teoría de Meyer, ya que encajaba muy bien en la ideología nazi que enfatizaba la herencia germánica y promovía una tasa de natalidad más alta (véase Lebensborn, asociación fundada en 1935).