Fresno de la Carballeda

En la Edad Media, Fresno quedó integrado en el Reino de León, cuyos monarcas acometieron la repoblación del oeste zamorano.[5]​ Posee una iglesia de estilo románico tardío dedicada a San Bartolomé, en cuyo honor se celebra una multitudinaria fiesta a finales de agosto, situada al sureste del pueblo, y que se encuentra acompañada de una plazoleta decorada recientemente con cuatro faroles negros y una fuente.La elevación montuosa que lo comprende emerge sobre las aguas del embalse con forma peninsular unida a la orilla norte por el antiguo camino.En la parte más afectada por el embalse se encuentran los últimos restos de muralla que a simple vista alcanzaría los 3 metros de altura, hoy prácticamente sepultados por la tierra.En la actualidad y aunque están cubiertos por la espesura, aun son visibles en las cercanías del camino.Esta localidad, como otras de la zona, es un lugar ideal para el esparcimiento.
Detalle del área de confluencia de los reinos de León, Portugal y Galicia en el mapa 'Spain and Portugal', realizado en 1819 por Smith, en el que se puede observar Fresno de la Carballeda.